El gobierno de Honduras está impulsando proyectos de reconstrucción escolar, agua y saneamiento, con una inversión significativa este año. Se destinarán alrededor de 400 millones de lempiras solo en sistemas de agua potable y saneamiento a nivel nacional.
Las autoridades destacaron que la inversión pública en infraestructura tendrá un repunte este año, y que también se vienen proyectos de salud para la población hondureña, así como la habilitación de las ALCs a nivel nacional durante 24 horas.
«Estamos contentos porque la inversión pública y la inversión pública en infraestructura este año va a tener un repunte, en este sentido también se vienen proyectos de salud para la población hondureña, de igual forma la habilitación de las ALCs a nivel nacional todos los municipios durante 24 horas», señalaron.
Además, se anunció que, gracias a la voluntad de la presidenta Xiomara Castro, el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) ha lanzado a licitación el primer hospital garífuna de Honduras, que estará ubicado en Cirigo, Iriona, Colón. Esta zona, históricamente olvidada por los gobiernos anteriores, recibirá esta importante inversión.
«Gracias a la voluntad de la presidenta Xiomara Castro, el FIS ha lanzado a licitación el primer hospital garífuna de Honduras, que estará ubicado en Cirigo, Iriona, Colón, una zona históricamente olvidada por los gobiernos», expresaron las autoridades.
El FHIS también está trabajando en la reconstrucción de centros de atención primaria, con la intervención de más de 60 centros este año. Se espera que las primeras licitaciones salgan en el mes de marzo.
Asimismo, se proyecta una fuerte inversión en el sistema de agua potable de Iriona, Colón, incluyendo su sistema de tratamiento.
En Roatán, se inaugurará próximamente una pavimentación «muy simbólica pero muy importante para el pueblo negro de Roatán y de Crish Rock», justo a la par de las antiguas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), que fueron derogadas.
El FIS ha realizado más de 2000 intervenciones puntuales y se proyectan más de 67 centros escolares reconstruidos desde cero este año, con una inversión de más de 470 millones de lempiras a través del programa de mejoramiento de la infraestructura escolar (MIFE), con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).