sábado, febrero 22, 2025
27.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Desafíos persistentes en sistema de salud hospitales a punto de colapsar

    El sistema de salud de Honduras se encuentra en una profunda crisis, caracterizada por la falta de recursos, planificación y gobernabilidad. El Hospital Escuela, uno de los principales centros asistenciales del país, enfrenta desafíos constantes debido a la escasez de personal médico, la falta de insumos y el aumento constante de pacientes. A esta problemática se suma la invasión de plagas y el deterioro de las instalaciones, según denunció la diputada Suyapa Figueroa, quien afirmó que el hospital está al borde del colapso.

    La doctora Blanca Munguía señaló que el sistema sanitario no ha recibido la inversión necesaria para contrarrestar estos problemas. Indicó que Honduras invierte apenas el 4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud, mientras que instancias internacionales sugieren una inversión del 6%. Esta falta de inversión se traduce en la ausencia de un plan de recuperación del recurso especializado y de mantenimiento de la infraestructura.

    - PUBLICIDAD -

    «Claro, llega un momento que los sistemas colapsan por la falta de visión. La mayor ausencia estratégica que tenemos como país es que no tenemos un plan de país integral de fortalecimiento del sistema de salud», lamentó la doctora Munguía.

    La doctora Munguía hizo un llamado a la sociedad civil y al gobierno a unir fuerzas para articular un plan de país medible, monitoreado y evaluado, que permita evidenciar el rescate del sistema de salud pública en beneficio de la población.

    El Hospital Escuela no es el único centro asistencial que enfrenta desafíos. En el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se ha desatado una crisis tecnológica, con fallas en el sistema que afectan el proceso de agendar citas, reclamos de medicamentos y atención médica.

    Según pacientes, este problema se ha repetido en los últimos meses, retrasando la prestación de servicios de salud. Las fallas en el sistema obligan a realizar procesos manualmente, lo que genera atrasos en las consultas, largas filas en las farmacias y dificultades para realizar exámenes de laboratorio. Los pacientes esperan que la comisión interventora actual priorice la solución de estos problemas.

    Mientras el sistema de salud pública se deteriora, el Congreso Nacional aprobó para 2025 un incremento presupuestario de apenas el 1.33%, equivalente a 388 millones de lempiras, en comparación con el año anterior. Esta situación agudiza los flagelos en el sistema de salud, afectando directamente a la población hondureña, que no recibe la atención adecuada.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora