lunes, febrero 10, 2025
23.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Hondureños destacan el papel y atención del personal de enfermería en centros de triaje

    En el marco de las actividades presentadas en el Primer Congreso y décima Jornada Científica de Enfermería, se desarrolló la ponencia denominada: Satisfacción del paciente ante la atención de enfermería brindada en los triajes de COVID-19, una investigación realizada por las profesionales Yolany Cruz y Kenia Sosa, de la Carrera de Enfermería de la UNAH, la misma pretende determinar el nivel de satisfacción del paciente ante la atención de enfermería brindada en lo triajes en donde se atiende a pacientes sospechosos de COVID-19.

    Y es que la pandemia del COVID-19 desbordó los centros hospitalarios del país, lo que representó un serio desafío para las autoridades sanitarias del país, lo que llevó a la Secretaria de Salud a instalar centros de triaje con personal certificado e insumos para la atención inmediata de la población afectada, informaron las responsables del estudio.

    - PUBLICIDAD -

    El referido estudio se realizó en Tegucigalpa, agregaron las profesionales, quienes señalaron que para ello se evaluó a 1259 pacientes que asisten diariamente a los centros de triaje en la capital hondureña, tomando como muestra 126 personas que recibieron atención y que equivalen a 10 % de la población total, el rango de las personas encuestadas fue entre 18 y 65 años.

    La investigación arrojó que casi un 37% de la población atendida calificó la atención recibida como muy buena, seguida de casi un 32 % que dijo que la atención había sido buena, 29.37 % la calificó como excelente y apenas un 2.38 % admitió que la atención sanitaria recibida era deficiente, calificaciones más que satisfactorias para el personal sanitario en esos lugares de atención.

    Los resultados encontrados por las investigadores argumentan también que en cuanto a la atención brindada específicamente por el personal de enfermería, estos son elevadamente satisfactorios, pues casi un 90 % de los encuestados calificó la atención entre los rangos de: muy bien y bien presentados en el documento, apenas un 9.52 % indicó que la atención era regular, y un 0.79% como mala.

    Entre los factores que se evaluaron para dicho estudio se encontraban aparte de la atención médica, el tiempo de espera para cada paciente, el respeto al orden de llegada, la puntualidad del personal encargado, el horario de atención y la adaptabilidad al tiempo de los pacientes, la orientación e información que se brindó a las personas que llegaron en búsqueda de atención médica, entre otros.

    Los resultados durante el análisis fueron relativamente positivos ya que la población expresó que la calidad de atención brindada en los centros de triaje era buena o muy buena tomando en cuenta aquello aspectos esenciales para clasificar la atención brindada como buena o mala. Por otra parte la cantidad de personas que no se sentían satisfechas eran mínimas en relación a la cantidad de paciente encuestada.

    No obstante, los investigadores señalaron que se debe de tomar en cuenta la opinión de esta pequeña población para así lograr la mejora en los servicios en aras de que las personas que asisten a un centro de estos obtengan una experiencia satisfactoria.

    Además es importante destacar que en el caso del personal de enfermería la población destacó que su papel es fundamental en la atención de los pacientes, asimismo su atención fue calificada con altos grados de satisfacción e incluso rozó la excelencia.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora