lunes, febrero 10, 2025
26.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Presupuesto de salud necesita ser ampliado según médicos

    En Honduras, la capacidad presupuestaria destinada al sector salud sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de pacientes en todas las instalaciones sanitarias del país. Se ha destacado la necesidad de aumentar el presupuesto en salud para evitar carencias de medicamentos e insumos vitales. Sin embargo, el presupuesto para el próximo gobierno ya ha sido aprobado, y se ha reportado una reducción de 100 millones de lempiras para el sector salud, lo cual genera preocupación sobre cómo afectará la calidad de atención a la población.

    Impactos Potenciales de la Reducción Presupuestaria

    - PUBLICIDAD -

    Carencia de Insumos y Medicamentos: Ya existen carencias en insumos y medicamentos esenciales. La reducción del presupuesto podría agravar esta situación, afectando la disponibilidad de tratamientos y recursos necesarios para los pacientes.

    Equipos Médicos Obsoletos: Honduras no cuenta con equipos médicos de última generación, a diferencia de países vecinos como Costa Rica, Guatemala y El Salvador, que han realizado grandes inversiones en tecnología de salud. La reducción presupuestaria podría impedir la actualización y adquisición de nuevos equipos.

    Calidad de Atención: La disminución de recursos financieros puede llevar a una disminución en la calidad de atención que se brinda a los pacientes, afectando su salud y bienestar.

    Necesidad de Evaluación y Acción

    Se destaca la necesidad de una evaluación exhaustiva para identificar los problemas que impiden a Honduras estar a la par de otros países en términos de tecnología y servicios de salud. Se sugiere que los asesores en salud del Congreso Nacional deben revisar y presionar para que la reducción de los 100 millones no afecte a la población.
    Rol del Congreso Nacional

    En el Congreso Nacional hay aproximadamente entre 30 y 35 médicos que entienden los problemas del sector salud y pueden influir en las decisiones presupuestarias. Es crucial que estos representantes trabajen juntos para garantizar que el sector salud reciba el apoyo necesario y que la población no sea afectada negativamente por la reducción de fondos.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora