miércoles, febrero 12, 2025
25.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    TSC siempre ha sido un «Elefante Blanco» según afirma el fiscal general

    Altos funcionarios del Ministerio Público realizaron una visita a las instalaciones del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) este miércoles, en el marco de una serie de diligencias relacionadas con casos de enriquecimiento ilícito y el manejo del Fondo Departamental. La visita, encabezada por el fiscal general Johel Zelaya y el fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, subraya la colaboración entre ambas instituciones en la lucha contra la corrupción.

    «El fiscal general, Johel Zelaya, acompañado del fiscal de la Unidad Especial contra la Impunidad y la Corrupción, Luis Javier Santos, quienes llegaron a dichas instalaciones para llevar a cabo diligencias relacionadas con varios expedientes de enriquecimiento ilícito y el caso del Fondo Departamental», informó un portavoz.

    - PUBLICIDAD -

    El fiscal Zelaya fue enfático al señalar las deficiencias históricas del TSC, calificándolo de «elefante blanco» y acusándolo de desviar fondos públicos y ser utilizado para fines políticos.

    «El Tribunal Superior de Cuentas ha sido un elefante blanco que le ha drenado dinero al país para perseguir políticamente, para cuadrar, para cuadrar, para cuadrar las cuentas a corruptos», declaró Zelaya. «Ese ha sido el Tribunal Superior de Cuentas. Pero ahora estamos emprendiendo una lucha conjunta para poder llevarle tranquilidad al pueblo, que el pueblo hondureño ha pedido».

    Zelaya criticó el uso del TSC en el pasado como herramienta de persecución política. «No podemos nosotros utilizar las instituciones para perseguir, porque el Tribunal Superior de Cuentas históricamente sirvió en aquel tiempo para perseguir, para habilitar y para inhabilitar políticamente. Y eso no puede ser», afirmó. «La institucionalidad está para proteger al pueblo hondureño y tiene que unirse cuando el Estado lo necesite».

    El fiscal general destacó la apertura y colaboración de la magistrada del TSC, Daysi de Fátima Palacios, a diferencia de la falta de claridad de los otros dos magistrados. «En ese sentido, hemos sido amplios y abiertos con la magistrada Palacios, porque los otros dos magistrados no están claros. La magistrada Palacios ha sido clara y contundente», señaló.

    Durante la reunión, se abordó la existencia de posibles redes de corrupción dentro de la institución. «También hemos hablado de posibles redes de corrupción que en algún momento han estado arraigadas en esta institución, y vamos a depurar todas las instituciones, es necesario», aseguró Zelaya.

    La Fiscalía también expresó su preocupación por la devolución de casos judicializados por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al TSC.

    «Hemos tenido diálogo con el Tribunal de Cuentas para poder determinar los criterios que tiene el Tribunal Superior de Cuentas sobre algunas resoluciones que están saliendo de la Corte Suprema de Justicia, de devolver los casos hacia el Tribunal Superior de Cuentas hasta que se concluyan los informes», explicó el fiscal Santos de UFERCO. El problema, según Santos es un vacío legal.

    El TSC ha manifestado que carece de competencia para analizar casos ya judicializados, creando un vacío legal, ya que su función se limita a identificar indicios penales para remitirlos al Ministerio Público.

    «No obstante, el Tribunal Superior de Cuentas ha manifestado que no tienen competencia para poder analizar esos casos, creándose ahí un vacío, ¿verdad? Porque lo único que puede hacer el Tribunal Superior de Cuentas es identificar indicios penales para poder remitir los casos hacia el Ministerio Público, y en los casos que ya están judicializados, es claro que esos indicios penales ya existen», argumentó Santos. «Lo que requiere la Corte es juzgar a los que están acusados. Está fuera de toda lógica que la Corte Suprema de Justicia esté devolviendo esos expedientes al Tribunal Superior de Cuentas para que determine si hay indicios penales si un juez ya lo determinó».

    Se reporta que uno de los focos de la investigación son aproximadamente 60 expedientes que están siendo preparados. Estos casos forman parte de una investigación más amplia sobre posibles actos de corrupción en instituciones públicas.

    La visita de los fiscales Zelaya y Santos al TSC refleja el compromiso de ambas instituciones con la transparencia y el cumplimiento de la ley en casos de gran relevancia para el país.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora