El Congreso Nacional de Honduras no tiene previsto sesionar esta semana, lo que ha generado críticas y especulaciones sobre una posible inactividad legislativa, especialmente considerando la alta carga de proyectos de ley pendientes.
Parlamentarios consultados indicaron que no habían recibido convocatoria para sesionar y que, según «rumores de pasillo», no habría sesiones hasta después de las elecciones primarias. Se atribuye esta decisión a una supuesta solicitud de los tres partidos políticos tradicionales que participan en el proceso electoral.
«Los rumores de pasillo es que los tres partidos tradicionales que van a elecciones solicitaron de que no hubiera convocatoria hasta después de las elecciones», declaró un diputado, quien consideró esta situación una «falta de respeto para el pueblo hondureño», ya que, a su juicio, el proceso electoral no debería interferir con la función legislativa.
Entre los proyectos de ley pendientes de discusión y aprobación se encuentran la Ley de Justicia Tributaria, la Ley de Colaboración Eficaz, reformas al Código Penal, proyectos de ley como la «Alerta Morada» y la Ley contra la Violencia Política contra la Mujer, entre otros.
Un miembro de la junta directiva del Congreso Nacional, consultado sobre la falta de sesiones, explicó que las convocatorias son responsabilidad del presidente del Congreso, Luis Redondo, y sugirió que se le consultara directamente a él sobre la agenda legislativa.
«Yo no te puedo ver la fecha porque quien está dirigiendo el Congreso es Luis Redondo», afirmó el vicepresidente del Congreso, recordando que él mismo juramentó a Redondo en enero de 2022.
Por otro lado, una diputada del partido Libertad y Refundación (Libre) desmintió la inactividad parlamentaria, argumentando que los diputados estaban convocados a una sesión en San Pedro Sula esta semana, en el marco de una reunión del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL).
«No está inactivo el Congreso esta semana en San Pedro Sula es parte del trabajo del poder legislativo, esta relación, esta diplomacia parlamentaria», señaló la diputada.
A pesar de esta explicación, no se ha definido una fecha concreta para la próxima sesión legislativa en el Congreso Nacional. Las especulaciones y críticas persisten debido a la percepción de falta de aprobación de decretos y de voluntad política para legislar. Sin embargo, se insiste en que las comisiones legislativas continúan trabajando, por lo que no se considera que exista una inactividad total del parlamento.