martes, febrero 18, 2025
28.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Mantener el estado de excepción pone en duda la transparencia y democracia en elecciones primarias

    La continuidad del estado de excepción en Honduras, a escasos días de las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo, ha suscitado inquietud y dudas sobre la transparencia del proceso electoral en diversos sectores del país.

    El abogado Héctor Albarenga ha expresado su preocupación, señalando que el estado de excepción podría infringir el derecho constitucional de los ciudadanos a elegir y ser electos. “El estado de excepción durante el proceso electoral podría vulnerar el derecho a elegir y ser electo de muchos ciudadanos a nivel nacional, bajo ese pretexto de la inseguridad. Esto es sumamente preocupante y, desde mi punto de vista, debería haber sido cancelado y no renovarse durante este periodo del proceso electoral porque vulnera todos los derechos que la Constitución reconoce a los ciudadanos”, afirmó Albarenga.

    - PUBLICIDAD -

    Por otro lado, el gobierno hondureño ha mantenido su postura, defendiendo el estado de excepción como una estrategia fundamental para garantizar la seguridad en el país.

    El abogado y analista José Zúñiga, al ser consultado sobre la posibilidad de suspender el estado de excepción, indicó que para tomar tal decisión debe existir un argumento válido que beneficie la democracia. “Algunos sectores han solicitado que se suspenda y a través de los consensos que siempre deben primar en este tipo de cuestiones, podría suspenderse de manera temporal a través de un decreto legislativo. Ojo, vuelvo y repito, habría de existir un argumento que fuera valedero con el fin de garantizar la democracia en la total amplitud de la palabra”, explicó Zúñiga.

    Ante este dilema, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha intensificado sus esfuerzos para asegurar la transparencia y el derecho al voto de todos los hondureños. Entre las estrategias implementadas, destaca la innovación con la conectividad biométrica en zonas rurales, buscando facilitar la participación ciudadana y garantizar la integridad del proceso electoral.

    La implementación de la conectividad biométrica en zonas rurales representa un avance significativo en la modernización del sistema electoral hondureño. Esta tecnología permite la identificación precisa de los votantes, evitando la suplantación y el fraude electoral, lo que contribuye a generar mayor confianza en los resultados de los comicios.

    Además, el CNE ha puesto en marcha campañas de información y sensibilización dirigidas a la población, con el objetivo de promover la participación ciudadana y garantizar que todos los ciudadanos conozcan sus derechos y deberes en el proceso electoral.

    En este contexto, la controversia generada por la continuidad del estado de excepción plantea un desafío para la democracia hondureña. Mientras algunos sectores expresan su preocupación por las posibles restricciones a los derechos civiles y políticos, el gobierno defiende la medida como una herramienta necesaria para combatir la criminalidad y garantizar la seguridad ciudadana.

    La ciudadanía hondureña se encuentra a la espera de que las autoridades electorales y los actores políticos involucrados tomen las medidas necesarias para asegurar que las elecciones primarias se desarrollen en un ambiente de transparencia, seguridad y respeto a los derechos de todos los ciudadanos.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora