Puerto Cortés, Honduras – La Policía Nacional, en colaboración con la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), autoridades de aduanas y el Ministerio Público, ha realizado un importante decomiso de mercancía ilegal dentro del centro logístico portuario de la Empresa Nacional Portuaria (ENP) en Puerto Cortés. Así lo informó Miguel Ángel García, portavoz de la Policía Nacional, en declaraciones a los medios.
Según el reporte policial, la incautación comprende dos cargamentos distintos procedentes de China. El primero, con destino a San Pedro Sula, contenía 100,000 unidades de lentes de diferentes marcas y aproximadamente 10,000 gorras. El segundo cargamento, con destino a Managua, Nicaragua, consistía en 16,000 pares de zapatos deportivos de diversas marcas reconocidas.
Las autoridades determinaron que ambos cargamentos incurrían en irregularidades al no cumplir con las normativas establecidas sobre el uso indebido de marcas, distintivos, logotipos y patentes. Esta infracción a la ley de propiedad intelectual dio lugar al decomiso inmediato de la mercancía.
El valor total de la mercancía decomisada asciende a cifras millonarias. Se estima que los lentes y las gorras tienen un valor aproximado de 48 millones de lempiras, mientras que los zapatos deportivos alcanzan los 47 millones de lempiras. En conjunto, el valor de la mercancía incautada supera los 95 millones de lempiras.
Este decomiso representa el quinto golpe a la importación ilegal de mercancías en los centros logísticos de la ENP en lo que va del año 2025, lo que, según García, reafirma el compromiso de la Policía Nacional de garantizar la seguridad en todo el territorio nacional, especialmente en puntos estratégicos como puestos de control fronterizos, terminales aéreas y marítimas.
Las investigaciones preliminares indican que el cargamento de zapatos deportivos tenía como destino final la ciudad de Managua, Nicaragua, mientras que los lentes y las gorras estaban destinados a la ciudad de San Pedro Sula. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la responsabilidad de los importadores involucrados en esta actividad ilícita, quienes al no cumplir con las normativas vigentes, afectan la libre competencia y el derecho de propiedad de las empresas dueñas de las marcas.
El portavoz policial enfatizó la importancia de la observancia de las leyes para el beneficio de la libre competencia y el respeto a la propiedad intelectual. Se espera que las investigaciones en curso arrojen luz sobre la identidad de los responsables y las redes de distribución de esta mercancía ilegal.
Este operativo se enmarca en la estrategia de control que las autoridades hondureñas están implementando en puestos fronterizos y terminales portuarias para combatir el contrabando y la falsificación de productos, protegiendo así la economía nacional y los derechos de propiedad intelectual.