viernes, febrero 7, 2025
26.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    Honduras anuncia cancelación de reunión de jefes de Estado miembros de CELAC

    Tegucigalpa, Honduras. – El gobierno de Honduras, mediante un comunicado oficial, informó a la nación y a los diferentes Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se suspendía la reunión de emergencia programada para el próximo jueves. Las razones se enumeran en varios considerandos, concluyendo que, en el ejercicio de la presidencia pro tempore, Honduras lamenta la oposición sistemática de algunos países miembros en el caso de Haití y la crisis humanitaria de los migrantes. Estos países han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como comunidad.

    El vicecanciller de Honduras especificó que se confirmó la colaboración de 10 países, mientras que tres estados se negaron a participar. «A nivel de presidentes teníamos 10 confirmaciones y a nivel de cancilleres teníamos cinco. Sin embargo, tres países se opusieron», explicó el vicecanciller. Aunque solo fueron tres, ya teníamos 15 confirmaciones de estar en territorio nacional, por lo que se decidió no llevar a cabo la reunión.

    - PUBLICIDAD -

    Estados Unidos ha generado una crisis humanitaria tipificada como cacería de migrantes, donde se pretende expulsar de esta nación a todos los que no cuentan con un estatus legal. Varios ciudadanos han sido deportados, resultando en familias separadas, hijos sin sus padres y persecución de la comunidad latina. Sin embargo, el análisis de los expertos revela que Honduras debe buscar acercamientos diplomáticos en lugar de confrontación, tomando como referencia lo sucedido con Colombia. Las sanciones arancelarias afectarían seriamente la economía nacional, y a Honduras no le conviene cerrar la puerta a una amistad centenaria con Estados Unidos y a las buenas relaciones tanto comerciales como migratorias.

    La cancillería de Honduras expresó que se han mantenido intercambios de palabras entre la administración del presidente Donald Trump y el gobierno hondureño, asegurando que Honduras está comprometido a recibir a los compatriotas que sean deportados. También se mencionó el tema del tratado de extradición, manifestando que el país no ha recibido una notificación de diálogo sobre el caso, pero que están abiertos a negociar.

    El gobierno se mantiene pendiente de las acciones y cambios de las políticas en la nueva gestión estadounidense bajo el mandato de Donald Trump. Hasta ahora, no se ha dado renuncia a lo establecido por el superior norteamericano, más que el llamado al diálogo para que la comunidad migrante hondureña no sufra mayores afectaciones. Según la cancillería, no se han recibido vuelos militares con deportados nacionales, pero se está a la espera de cualquier movimiento o ingreso de naves provenientes del ejército para atender a los connacionales retornados con programas sociales.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora