El gobierno de Honduras ha anunciado la renegociación exitosa del tratado de extradición con Estados Unidos, logrando importantes beneficios para el país en materia migratoria, comercial y de inversión. Según fuentes oficiales, la presidenta Xiomara Castro escuchó el clamor popular y tomó la decisión de renegociar el tratado, logrando un acuerdo que beneficia a Honduras.
A diferencia de lo que se especulaba, no fue necesaria la visita del senador estadounidense Marco Rubio para que se iniciaran las negociaciones. El gobierno hondureño ya tenía conocimiento de la mesa de negociación desde la semana pasada.
Uno de los puntos clave del nuevo tratado es la reciprocidad. «Qué bien que se renegoció, porque ahora el tratado de extradición va a ser de doble vía. O sea que también van a venir norteamericanos aquí al país que cometan delito en Honduras», explicaron fuentes gubernamentales.
Se recordó el caso del estadounidense que asesinó a tres mujeres en Islas de la Bahía, cuya extradición parecía imposible. Sin embargo, gracias a que fue capturado por Interpol en República Dominicana, país con el que Honduras tiene tratado de extradición, pudo ser juzgado en el país. Ahora, el nuevo convenio permitirá traer a norteamericanos que cometan delitos en territorio hondureño.
Otro de los temas negociados fue el migratorio, logrando un trato preferencial para Honduras. Aunque seguirán viniendo extraditados, no será de forma masiva como amenazó el expresidente Donald Trump.
En el ámbito comercial, se logró la renegociación de nuevos términos en el Tratado de Libre Comercio, tomando en cuenta que la economía hondureña es mucho menor en relación a la de Estados Unidos.
Además, Estados Unidos se comprometerá a invertir en el Tren Interoceánico, un proyecto clave para el desarrollo del país.
«Esas son muy buenas noticias, gana el país, gana Honduras, gracias a la decisión de la presidenta Xiomara Castro», afirmaron las fuentes gubernamentales.
Según el gobierno, los más preocupados con este nuevo acuerdo son los miembros de la oposición, quienes públicamente se mostraban a favor de la extradición, pero en realidad no la querían.
«Les cae como un balde de agua fría, porque recuerde usted que la presidenta Xiomara en Cadena Nacional, cuando denunció la extradición, dio nombres y apellidos, y el 90% de esas personas que mencionó la Presidenta, que están siendo investigados por el departamento de justicia de Estados Unidos con número de expediente, el 90% son miembros de la oposición política. O sea que ellos han de andar muy preocupados porque en las próximas semanas, en los próximos meses, se llevarán a peces gordos como los mencionados en esa Cadena Nacional, y todos aquellos que decían ‘sea la extradición’, ahora, pues se les cayó esa bandera porque estaban politizando el tema en un año electoral», concluyeron las fuentes.