martes, febrero 18, 2025
28.6 C
San Pedro Sula
VER MAS

    ENEE inicia la aplicación del plan para aumentar la carga eléctrica en el Valle de Sula

    La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) asegura estar mejor preparada para enfrentar el incremento en la demanda energética durante la próxima temporada de calor, gracias a la implementación de un programa de emergencia y la mejora de su infraestructura.

    Según voceros de la ENEE, el programa de emergencia implementado es una continuación del plan que se puso en marcha en 2022, con mejoras y adaptaciones para enfrentar los desafíos energéticos del 2024 y proyectándose hasta el 2025.

    - PUBLICIDAD -

    Uno de los puntos clave de este programa es el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica. «Encontramos una empresa un poco más robusta. Ya las subestaciones de San Pedro Sula Sur ya están en funcionamiento. Eso nos permite mayor capacidad de transformación y atender a la población en sus necesidades de energía», explicaron.

    Además, se ha ampliado la subestación de San Buenaventura, una obra que se considera fundamental para la estabilidad del sistema eléctrico. «Esa nos va a permitir, esa es clave porque nos va a permitir en horas pico del día traer energía de la zona sur del país, o sea, energía fotovoltaica, poder traerla para inyectarla a esta zona que es la que tiene mayor consumo de energía», afirmaron.

    Paralelamente, la ENEE ha implementado procesos de licitación y adjudicación para la instalación de motores generadores de energía, a través de un esquema de arrendamiento. «Estamos hablando de más de 200 megas que están entrando junto con… A eso hay que agregarle una parte que es lo relacionado con los motores de arrendamiento y otro un contrato en el mercado regional, que ese ya está vigente. Así que tenemos inyección de energía por un lado y tenemos por otro lado mayor capacidad de transformación, mayor capacidad de transportar energía desde la zona sur», detallaron.

    Además de aumentar la capacidad de generación y transformación, la ENEE ha estado repotenciando circuitos en sectores clave, como los bosques de Jucutuma y el 205 de Santa Marta, para mejorar el abastecimiento de energía en esta época de calor.

    Los voceros de la ENEE reconocieron que el año anterior fue atípico debido a una ola de calor que afectó a varios países de la región, incluyendo Ecuador y México, donde se registraron racionamientos de energía y suspensión de actividades laborales y educativas. Aunque Honduras no enfrentó una situación tan crítica, sí experimentó dificultades.

    «Con esto nosotros estamos preparados para enfrentar de la mejor forma esta época de calor, a menos que suceda una situación excepcional enfrentaríamos alguna situación complicada», señalaron.

    Finalmente, la ENEE confía en que las plantas térmicas privadas hayan realizado los mantenimientos adecuados durante los meses de diciembre y enero, para evitar que sus equipos queden fuera de línea, como ocurrió en años anteriores, cuando hasta 100 megas de la generación térmica privada dejaron de inyectarse al sistema por falta de mantenimiento. La ENEE espera que, con estas medidas, se pueda garantizar un suministro de energía confiable y estable durante la temporada de calor.

    Boletín Informativo

    Suscríbase para recibir nuestro contenido más reciente.

      No le enviaremos spam. Puede darse de baja en cualquier momento.

      Ultima Hora