El costo de la canasta básica en Honduras sigue mostrando una tendencia alcista, impulsada principalmente por la devaluación de la moneda, lo que impacta fuertemente la economía del país. Según un sondeo reciente, el frijol se mantiene al precio tope de 2000 lempiras el quintal, con la medida en 110 lempiras en mercados y hasta 120 lempiras en mercados de reventa. Se cuestiona la ausencia de una reserva estratégica de este producto.
De los 10 productos que muestran variación de precio en los principales mercados, tres experimentan aumentos, principalmente en el mercado Zonal Belén, con una posible réplica en otros mercados. Estos productos son el ajo (de 25 a 30 lempiras la bolsita), la coliflor (de 40 a 50 lempiras) y el plátano nacional (de 9 a 10 lempiras).
Por otro lado, siete productos muestran «nivelaciones» graduales, sin llegar a bajar significativamente de precio. Entre ellos se encuentran la cebolla María (de 20 a 15 lempiras), el pipián (de 15 a 10 lempiras), el zapallo (de 15 a 10 lempiras), el culantro de Castilla (de 8 a 5 lempiras), la sandía (de 50 a 40 lempiras) y la piña (de 40 a 30 lempiras), aunque se aclara que las sandías y piñas que se están vendiendo son de menor tamaño.
Se observa que los lácteos han experimentado un alza en algunos mercados desde semanas anteriores. El maíz se mantiene en 850 lempiras la carga y 425 lempiras el quintal, al igual que la semana anterior. El frijol rosado se cotiza a 2000 lempiras, mientras que el frijol corriente se encuentra alrededor de 1900 lempiras. El bidón de aceite se mantiene al precio tope de 630 lempiras, y el huevo no baja de 100 lempiras en los principales mercados.
Si bien se observan algunos alivios en ciertos productos, la tendencia general sigue siendo al alza, y los precios topes continúan estando muy por encima del costo de vida de la población, lo que impacta negativamente en el acceso a los productos de la canasta básica.